Teatro físico |
En el entrenamiento que sigo, busco conectar el cuerpo con la voz desde la exploración del movimiento con el aparato fonético.
Empezando por la respiración consciente y el uso del diafragma para no hacernos daño, entrenamos la proyección de la voz para tener un completo uso a nuestro parecer.
Dramaturgista |
La narrativa no es únicamente direccionada al espectador. el tipo de trabajo que yo hago se direcciona a la claridad de la interprete.
Busco que conozca dónde esta y para qué hace lo que hace.
Baso esta metodología en el análisis y el cuestionamiento del personaje, la interprete y la directora.
Dentro de las narrativas mas convencionales hay un principio – nudo – desenlace. El nudo lo relaciono básicamente con el conflicto. es la resolución de este conflicto lo que hace que el personaje sea diferente de cómo empezó y que en esa transformación se refleje el aprendizaje de la obra.
Esta es la evolución más clásica de un personaje. En otro tipo de obras menos clásicas, la evolución tiene más que ver con la información que obtengo según transcurre la obra, entendiendo esta información como la relación con las demás capas de significado.
Vulnerabilidad del Clown |
Entrenamiento de lo real, lo que siento aquí y ahora.
Empiezo con una meditación para intentar vaciar la mente y conectarnos con el momento actual para proceder a la lectura del cuerpo y sus necesidades.
Este tipo de trabajo me gusta enfocarlo desde la parte más física pero también intelectual. Quiero que ambas partes puedan convivir y lidiar entre ellas para un dominio integral de las herramientas de expresión.
Coach escenico. Seguimiento de la pieza desde mirada de movimiento, dramaturgia, interpretación y voz.
Intérprete y autora: Alicia Rechac
Voz en off: Laura Marín.
Coach escénico: Atic H Deba
Mirada de movimiento: Milki Lee
Texto original: Laura Marín, Alicia Rechac, Els pets i Javier Barandiarán.
Escenografía: Las Hijas de Fuller