Deconstruirse es mainstream, pero también infinito.
La represión de la ira y su cercanía a la violencia me ha llevado a anular partes de mi, juzgándolas como inadecuadas. He sentido el peligro de simplificar mis comportamientos a una expresión puramente masculina, rechazándolo. Ahora me reconcilio con todos estos hombres, exploro sus vivencias y encuentro nuestras partes en común para volver a conectar y abriéndome mi punto de vista tener la esperanza de que algún hombre empatice con mi camino.
Harto de que entre con sangre la letra me enfrento a mis fantasmas del pasado, aquellos que no me permitieron existir como me habría gustado explorar. Ahora quiero calmar mi rabia para que defender lo que soy ya no sea por ellos, quiero defenderme desde mi luz, reconciliarme con el pasado y permitirme llegar a donde mi proceso me ha empujado.
por los desequilibrios de los personajes o de los conflictos emocionales o escénicos.
Chey jurado. Badajoz. 1989
Mirada externa de corporalidades
Bailarín autodidacta, comenzó a mediados de 2005 en estilos de danza que pertenecen a la cultura hip hop (bboying, popping y locking). Cuatro veces ganador de la Redbull BCone Spain, Best Showcase en Battle Of The Year, Juste Debout experimental winner, Best performance en Open Your Mind, invitado en I love this dance, ganador de who got the flower ?, entre otros.
Forma parte de varias compañías contemporáneas, circenses y flamenco como La Veronal, Roberto Olivan, Cía Elias Aguirre, Rojas & Rodríguez o Perfordance.
En 2016 crea e interpreta ‘Agua’, su primera obra como solista, premiada en numerosos certámenes de danza urbana y contemporánea. Actualmente tiene un pequeño catálogo de obras tales como ‘ Gomera’, en compañía de Noé Chapsal; ‘Hito’, la obra que nos ocupa junto a Akira Yoshida, y por último, los que serán su segundo y tercer proyecto como solista (aún en desarrollo) ‘Raíz’ y ‘Por parte de mare’, ambos coproducidos por Patty Hinchado.
Javier Liñera. Bilbao
Asesoramiento de dramaturgia.
Actor, Creador y Pedagogo. Cursó sus estudios de Arte Dramático en la E.T.G. donde se diplomo en 1997. Fue miembro de la compañía Simulacro teatro donde trabajó desde 2000 al 2013. A la compañía le otorgan el Premio Ercilla a la Mejor Labor Teatral en 2003. Invitados por el Odin Teatret para presentar la función en el Festival Transit.
En la actualidad, en las Artes Escénicas creó la primera pieza BARRO ROJO. Barro Rojo es un trabajo de investigación sobre gays en campos de concentración europeos y cárceles de Franco. Se presenta en diversos festivales: Jornadas de Teatro de Getxo, Festival de Teatro y Danza de Bilbao BAD, Festival Zicosur de Antofagasta (Chile), Festival de Santiago (Chile), Fetival Mito y Teatro del Roy Hart (Francia) que se presentó gracias al apoyo de la SGAE, Festival Don Quijote de París (Francia), Festivales de Guayaquil (Ecuador). Y ganadora del premio al Mejor Espectáculo en el Festival Indifest de Santander. Recomendada por SAREA, red de teatros de Euskadi, y por PLATEA.
Alicia Rechac Alemany. Bilbao/Mallorca 1990
Mirada externa de dirección y escenografía.
Artista de circo, con trabajo de movimiento y de teatro físico. Especialidad en aéreos (tela/cuerda y escalera). Fundadora de la compañía de circo Malicia! y Bleda Insípida. Trabaja en otras compañías de circo-danza (Rouge Elea), y de teatro físico (Mollis Physical Creation).
Arquitecta especializada en proyecto experimental y diseño de estructuras efímeras-escenográficas, desarrolladas bajo el nombre de Las Hijas de Fuller.
Se ha formado a través de cursos intensivos como Deltebre Danza, con Pau Portabella, Roberto Magro, Elodie Doñaque, Roseta Plasencia, Nacho Ricci, etc…
Natalia García Muro. Bilbao 1990
Mirada externa de movimiento
Graduada en Danza Contemporánea por el Conservatorio de Carmen Roche de Madrid y por la Escuela Profesional de Danza de Burgos. 2011-2015. Ha recibido formación con distintas personalidades de la danza, tales como; Matxalen Bilbao, Daniel Abreu, Mónica García, Guillermo Weiker, Vicky Pérez, Diana Bonilla,
Cristiane Bollousa, La Macana, Joaquín López y Mey Ling Bisogno entre otr@s. 2011- 2016
Ha recibido talleres con Rosalba Torres, Ian Garside, María Muñoz y Pep Ramis, Anthon Lachky, Mónica Valenciano, Mercedes Boronat, Zebastián Méndez, Janet Novás, Jorge Crecis, Shahar Dor, Johannes Wieland, Tom Weinberger, Milan Henrich, Raakesh Sukesh, Lucas Condró, Chisato Ohno y Florence Augendre entre otr@s. 2014-2020
Desde 2015 ejerce como intérprete de Danza en Bizkaia, algunas de las obras en las que ha trabajado y trabaja son: las piezas Gear, Fugas y Serenity Suite, Cía Matxalen Bilbao; The Big Game y Doppelgänger, Cía Lokke Olatz de Andrés; El ritmo que nos
precede, Koldo Arostegui; Siringe, Blanca Arrieta; Moliendo Café, Cía Krego-Martín Danza; Un.y.Dos e Imperfectas, Cía Input; Eight, Cía Nerea Martínez y Euria de la Compañía de Teatro Markeliñe. 2015-2021
Desde 2015 ejerce como profesora en distintas escuelas de Bizkaia; CDART, Mazarredo y Elements Dance Studio.
Marc Cano. Bilbao 19xx
Diseño de iluminación
Marc ha trabajado en muchos proyectos de danza del pais vasco.
(En edición)